Concurso de Ensayos y Memoristas 2025 

IDEAS QUE BRILLAN: ESCOLARES Y MEMORISTAS DAN VIDA A UNA PREMIACIÓN LLENA DE FUTURO EN EL CONGRESO NACIONAL

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile y su Academia Parlamentaria realizaron, este martes 25 de noviembre en el Peristilo del Congreso Nacional en Valparaíso, la ceremonia oficial de reconocimiento a los ganadores 2025 del Concurso de Ensayos y del Concurso Público Memoristas Universitarios. El encuentro reunió a jóvenes,tesistas y profesionales de distintas regiones del país, autoridades parlamentarias, equipos académicos y familiares, en una jornada marcada por la alegría, el compromiso cívico y la valoración del conocimiento.

Tal como ha sido tradición, la actividad fue preparada en conjunto por diversas unidades de la Corporación, involucrando desde la organización de recorridos institucionales hasta espacios de reflexión sobre la participación ciudadana y el rol del Congreso Nacional.

Una ceremonia cercana y llena de reconocimiento

El acto de premiación estuvo encabezado por autoridades que quisieron acompañar personalmente a las y los estudiantes finalistas. Entre ellos, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputado Jaime Araya, quien destacó el valor de quienes participaron en ambos concursos, subrayando que “las futuras generaciones han dado muestras tangibles de ser ciudadanos comprometidos con el futuro del país, gestionando conocimiento y aportes que ayudan a proyectar un Chile mejor”.

En la misma línea, el diputado por la Región Metropolitana, Hernán Palma, estuvo presente durante la ceremonia y felicitó uno a uno a las y los premiados, reconociendo su esfuerzo y dedicación.

De manera distendida, el director de la Academia Parlamentaria, Marco Sepúlveda, resaltó la excelencia de los trabajos presentados, tanto en la categoría de ensayos como en la de memorias universitarias. Expresó su satisfacción de que alumnas de un mismo colegio hayan obtenido los primeros lugares. Su intervención fue acompañada por un ambiente de orgullo colectivo, especialmente entre los equipos docentes y familiares presentes.

A su vez, el Secretario General (S) de la Cámara, Luis Rojas, destacó que por primera vez estos concursos se hayan descentralizado y hayan participado jóvenes de diversas partes del país, resaltando el apoyo de la radios regionales. La autoridad entregó un momento de humor y cercanía al destacar las expresiones de sorpresa, emoción y curiosidad que observó en los jóvenes durante su recorrido por las dependencias del Congreso —particularmente en la Sala de Sesiones— lo que generó risas entre los asistentes y alivió la tensión propia de una ceremonia formal.

Ganadores del Concurso de Ensayos 2025

El Concurso de Ensayos 2025, titulado “Imaginando un Futuro Sostenible”, invitó a estudiantes de 1º y 2º Medio a reflexionar sobre el futuro del país desde una perspectiva ambiental y ciudadana. Los tres primeros lugares fueron:

Primeros lugares

  • 1° lugar: Magdalena Trinidad Molina Muñoz, Colegio Paula Montal, San Clemente, Región del Maule.
  • 2° lugar: Amanda Ignacia Verdugo Neira, Colegio Paula Montal, San Clemente, Región del Maule.
  • 3° lugar: Josefa Antonia Sepúlveda Yáñez, Colegio Concepción, San Pedro de la Paz, Región del BíoBío.

Menciones Honrosas

  • Fernanda Belén Rosales Troncoso, Liceo Nuestra Señora del Rosario, Linares.
  • Alonso Javier Olivares Pradenas, Colegio Nazaret, La Florida.
  • Alejandra Isabella Varela Araya, Liceo Diego de Almeida, El Salvador.

Los trabajos premiados fueron reconocidos por su profundidad, creatividad y la madurez con la que abordaron desafíos medioambientales y sociales que afectan al país.

Concurso Memoristas Universitarios 2025

Este concurso distinguió seis investigaciones universitarias de pre y posgrado que aportan directamente al análisis legislativo y a temáticas de interés público, siwndo premiados:

  • Génesis Fernández Sandoval (U. de Chile – Ciencia Política)
    “Política nacional del litio en Argentina, Bolivia y Chile”.
    Analiza comparativamente las estrategias industriales, sociales y ambientales del triángulo del litio, evaluando sus proyecciones de desarrollo sostenible.
  • Mathias Catalán Cofré (PUC – Derecho)
    “Modelos de negocios con criptoactivos y su regulación general y tributaria”.
    Explora el impacto económico de los criptoactivos y cuestiona si la regulación chilena es suficiente frente a estas nuevas tecnologías.
  • Gonzalo Martínez Meneses (UTFSM – Ingeniería Civil Eléctrica)
    “Impacto de la generación distribuida en la calidad del suministro eléctrico rural”. Estudia cómo la generación distribuida puede mejorar la calidad del servicio en zonas aisladas y cumple con indicadores como SAIDI y SAIFI.
  • Leonardo Medina Olivos (PUC – Derecho)
    “Prestaciones asistenciales y solidarias en el sistema de seguridad social chileno”.Revisa la evolución del pilar solidario de vejez e invalidez, analizando cobertura, financiamiento y gestión.
  • Francisca Soto Astorga (UTFSM – Ingeniería Civil Telemática)
    “Intercambio de energía solar entre pares en micro redes comunitarias”.
    Diseña e implementa una plataforma P2P para comercio local de energía solar, potenciando micro redes y el uso de energías limpias.
  • Alyson Valdés Rojas (PUCV – Geografía)
    “Dinámica espaciotemporal de los servicios ecosistémicos en un sistema semiárido”.Evalúa cómo actores locales perciben y utilizan los servicios ecosistémicos en la cuenca del río Huasco y su relación con la planificación territorial.
  •  

Estos trabajos serán incorporados al repositorio documental de la Cámara, ampliando la base de conocimiento disponible para el trabajo legislativo.

Un encuentro que celebra el pensamiento crítico

La ceremonia cerró con la fotografía oficial que permitió a los estudiantes compartir sus experiencias, conocerse entre ellos y conversar con autoridades y equipos de la Cámara en un ambiente cercano y cordial.

Los Concursos de Ensayos y Memoristas 2025 reafirman el compromiso de la Cámara de Diputadas y Diputados con la formación cívica, la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el fomento del conocimiento como motor del desarrollo democrático. Este espacio anual continúa consolidándose como un puente valioso entre la institución parlamentaria y las nuevas generaciones.