Alta participación de estudiantes de Santiago, Biobío, Maule y Ñuble
El entusiasmo estudiantil se hizo sentir en la XI Versión del Concurso de Ensayos 2025, organizado por la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputadas y Diputados, que este año invitó a reflexionar sobre el tema “Imaginando un Futuro Sostenible”.
Finalizado el plazo de recepción durante el mes de Septiembre, se contabilizaron 80 trabajos enviados desde todas las regiones del país, destacando la alta participación de estudiantes de Santiago, Biobío, Maule y Ñuble. Una de las sorpresas positivas fue el incremento de propuestas desde las zonas extremas, lo que se atribuye al apoyo de la alianza con radios chilenas de Asociación Nacional de Radio Difusores, ARCHI, Radios Comunitarias , ANARCICH y Radios de la Asociación Nacional de Radios Online, ANROLCH, que difundieron ampliamente la convocatoria.
Actualmente, el concurso se encuentra en su primera etapa de revisión, en la que se verifica que cada ensayo cumpla con los requisitos establecidos en las bases: extensión, formato, documentación y declaración de autoría. Solo aquellos trabajos que superen esta fase pasarán al análisis de fondo por parte del comité evaluador.
El certamen, que busca acercar a los y las estudiantes de I y II Medio de todo el país al quehacer legislativo y a la reflexión crítica sobre el futuro de Chile, premiará con $1.000.000 al primer lugar, $750.000 al segundo y $500.000 al tercero. Además, los textos destacados serán publicados en la Revista Hemiciclo de la Academia Parlamentaria, dándoles reconocimiento y difusión a las y los autores.
Con esta convocatoria, la Cámara reafirma su compromiso con las y los jóvenes en torno a la formación cívica y la promoción del pensamiento crítico en las nuevas generaciones, motivándolas a imaginar un futuro que sea sostenible y justo para todos.