Estudiantes de Administración Pública conocen -en terreno- el trabajo parlamentario de la Cámara

 

Más de 70 universitarios de la Carrera de Administración Pública de la Universidad Central visitaron la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile para participar de la actividad organizada por la Academia Parlamentaria, un evento que forma parte de sus iniciativas de difusión académica destinadas a dar a conocer la labor legislativa y administrativa que realiza el Parlamento, y que generó gran interés en las y los jóvenes.

La jornada contó con la participación del Secretario General de la Cámara, Miguel Landeros, quien abordó los actuales desafíos que enfrenta la institución en relación con la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso legislativo. En su intervención enfatizó los esfuerzos y avances llevados a cabo para maximizar el uso de esta herramienta tecnológica con el fin de mantener altos estándares de eficiencia y calidad en el trabajo parlamentario.

En esta visita, la abogada de Comisiones, Soledad Moreno, ofreció una visión detallada respecto las principales funciones que desempeñan abogados y profesionales del área jurídica en la Corporación, destacando la importancia de su labor en el soporte del proceso legislativo y en el cumplimiento normativo interno.

Asimismo, el profesional de la Dirección de Asuntos Internacionales, Fernando Soto, compartió su experiencia como administrador público en dicha unidad y resaltó cómo este rol es fundamental en el fortalecimiento de la cooperación internacional y la gestión institucional dentro de la Cámara de Diputadas y Diputados.

La actividad cumplió con el objetivo de acercar a los estudiantes universitarios al trabajo que realiza la Corporación, mostrando la importancia que reviste la tecnología y la Administración Pública en el fortalecimiento del proceso legislativo.