“La información clara, precisa y a tiempo es de suma importancia”, puntualizó el Rector de la U. de Atacama, Dr. Celso Arias refiriéndose al tema “Medio Ambiente, Minería y Recursos Hídricos”, tercera charla del Ciclo denominado “Diálogos Regionales para el Proceso Constituyente”, donde se desarrollan conversatorios virtuales y abiertos a la ciudadanía ofrecidos por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), la Academia Parlamentaria y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), todos emitidos en vivo Vía Streaming por diversas plataformas audiovisuales y redes sociales.

En la inauguración del conversatorio, la autoridad académica de la UDA agregó que hacer convivir la actividad productiva de la minería con el manejo eficiente del recurso hídrico, además de una sana relación con el ambiente, “es una tarea fundamental”.

Según el abogado e Investigador de Asesorías Técnicas Parlamentarias de la BCN, Pedro Harris, quien expuso sobre ´Minería y Sistema Jurídico´, en esta actividad existen dos categorías jurídicas que intervienen de manera preponderante: el Derecho y la Potestad, ambas vinculadas con el Estado.

Harris enfatizó que el mineral es un bien; sin embargo, destaca que la Constitución fue neutra en la calificación de los bienes apuntando su Artículo 19, Inciso V, que, según precisa el investigador: “establece una regla de excepción donde el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e indescriptibles de los recursos mineros”.

Por su parte, la académica de la U. de Atacama, Dra. Pía Moscoso, Magister en Derecho Minero, abordó el tema sobre la responsabilidad en materia minera. Comentó que, efectivamente, la actividad minera es regulada en diferentes planos; “sin embargo, cuando nos referimos a la minería y los impactos ambientales, tenemos un conjunto de normas y ordenamientos que son de diferentes jerarquías y que se pueden ir superponiendo”.

La experta dijo que no solo la responsabilidad es fundamental en los desafíos a los cuales se enfrenta el Estado de Chile en este nuevo orden global, “ad portas” de una recesión donde la Minería aporta al Producto Interno Bruto, sino que también es esencial el diálogo con las comunidades, la comunicabilidad de los capitales y la relación con las casas matrices.

Moscoso también habló que “Chile debe colocarse a un estándar internacional, es de decir, la necesidad de dialogar desde su Ley de Inversión Extranjera para la Gran Minería, Tratado de Cooperación con nuestros vecinos, más los Tratados de Medio Ambiente y, por sobre todo, la regulación de los glaciares, uno de los 4 sistemas hídricos más importantes de nuestro país, que son transfronterizos y que ya han sido intervenidos por la Minería, por ejemplo, el proyecto Pacua lama o la Mina Sur-Sur de la División Andina de Codelco que hasta a hoy interviene el glaciar Río Blanco. Estas situaciones se traducen en daño ambiental e internacional”.

Fue enfática en destacar que cuando se habla de regulación de la responsabilidad, en especial de las empresas matrices, se apunta a la deslocalización de un daño pluri localizado, y concluyó que “cuando la Constitución toma en consideración la regulación de una actividad, no solo puede referirse a la propiedad, sino que a la relación de diferentes hechos que van a impactar en nuestro país. Por ejemplo, hechos que se generan en una nación y que tienen efecto en otra, y viceversa. Es necesario tener un estatuto coherente y moderno tanto económico y con posibilidad de diálogo global”.

En este escenario, la diputada por la Región de Antofagasta, Marcela Hernando (PRSD), Magister en Políticas Públicas y quien integró la Comisión Investigadora sobre Explotación del Litio, expresó que hoy estamos en una encrucijada muy importante que se abre a una oportunidad.

La legisladora dijo que “dentro de esta Constitución que queremos cambiar, y que tiene que ver con un modelo económico, nosotros tuvimos como país dos impulsos de crecimiento básicos que fueron, aproximadamente, en la Década del 80´ y del 90´ impulsadas por el auge en la agricultura, la salmonicultura, la explosión vitivinícola y las exportaciones que ayudaron a un gran empuje y luego el Boom Minero. Pero ambas hoy han llegado a un tope en materia de crecimiento”.

Como integrante de las Comisiones de Ciencias y Tecnología y Medioambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, el parlamentario Sebastián Torrealba (RN) comentó sobre lo que, según su punto de vista, es el desafío para la protección de medio ambiente y para lo que viene en un futuro próximo: ¿Existe compatibilidad entre el crecimiento y la protección del medio ambiente?

El legislador expuso que “el desafío que tenemos que ponernos como Estado y como Sociedad, es que el crecimiento de nuestro país tiene que ir desacoplado del impacto al medio ambiente para desarrollarnos de manera sustentable o sostenible”.

Por su parte, el Académico de la U. de Atacama, Magister Mario Maturana comenzó su charla puntualizando que La gente de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso o en el sector de la Chimba, en Antofagasta, la gente no puede decir que vive en un ambiente libre de contaminación, agregó que “el Estado les ha fallado”, por lo que el desafío está en establecer estos temas ambientales dentro de la Constitución, “pero evidentemente, uno tienen que tener una bajada práctica hacia esos derechos que se establecen. Creo que el estado chileno ya está empezando a establecer esas normativas”, determinó.

Finalmente, Maturana propone que el estado se haga cargo de una participación ciudadana anticipada y que les asegure que su visión va a ser expresada en un proyecto minero. Comentó que “El Consejo Minero hizo un aporte súper importante a esta discusión para generar un proceso de participación ciudadana anticipada. Lo estudié profundamente y presenté una indicación en el Congreso que es básicamente que el Estado acompañe a las comunidades durante un proceso de participación ciudadana, ya que la asimetría de información o herramientas que tienen las empresas versus las comunidades son tremendas”.