NOVEDOSAS PROPUESTAS SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR DESTACAN EN PREMIACIÓN CONCURSO ENSAYOS 2024
Contentos y muy ansiosos se mostraron las y los estudiantes de III y IV Medio ganadores del Concurso de Ensayos de la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile quienes fueron recibidos por la Presidenta de la Corporación, Karol Cariola, las diputadas Marlene Pérez (Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social) y Marta González (Presidenta de la Comisión de Cultura) y el Director de la Academia Parlamentaria Marco A. Sepúlveda en la antesala del Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso.
La temática de este año fue la “Convivencia escolar y su incidencia en la construcción de una sociedad armónica” y el objetivo fue compartir experiencias y reflexionar contra el bullying o acoso escolar.
“¡Al fin les conocemos las caras!” dijo alegremente uno de los jurados del certamen al ver que las y los jóvenes mostraban un poco de nerviosismo mientras se acomodaban en sus asientos. Atrás, los acompañaban sus padres y docentes que emocionados esperaban la premiación.
Durante la ceremonia se destacaron las siguientes distinciones: El primer lugar fue para Denisse Obreque Manríquez, del Colegio Inmaculada Concepción, de Concepción, con el Ensayo: La implementación de la asignatura de educación ciudadana desde enseñanza básica como estrategia para el desarrollo armónico de la convivencia escolar. El segundo lugar fue para Francisco Apablaza Inostroza, del Colegio Concepción San Pedro, de Concepción, y el título de su trabajo fue: “Convivencia escolar e inteligencia emocional: Pilares contra la violencia y a favor de un mejor mañana”. Y el tercer lugar fue para Eliot Langenegger Almonte del Seminario San Rafael, Sede Viña del Mar con “Reformando el acceso a la Educación Superior: Clave para Mejorar la Convivencia Escolar”.
Obtuvieron Menciones Honrosas: Dante Díaz Cuevas, de San Marino College, de Coquimbo con el texto titulado “Sembrando Semillas para el cambio: La Convivencia Escolar como base de una sociedad equitativa; María Ignacia Llanos Salgado, del Instituto O´Higgins de Rancagua con el Ensayo: Aulas sin fronteras: Convivencia escolar en un océano digital y Gracia Queirolo Velásquez del Colegio Concepción, de Concepción y su trabajo “Convivencia escolar como propulsor de actitudes democráticas en la ciudadanía”.
Germán Arriagada, Cientista Político de la Academia y presidente del Jurado destacó que “los trabajos presentados reflejan una comprensión amplia de los desafíos que enfrenta nuestro sistema educativo y, más importante aún, ofrecen soluciones concretas y visionarias. Los ensayos ganadores destacan por su capacidad para proponer enfoques que no solo responden a los problemas actuales, sino que también proyectan caminos hacia una educación más justa y respetuosa”.
Y, de manera emblemática, Denisse Obreque, quien obtuviera la máxima distición del evento, puntualizó que hoy en día las y los jóvenes enfrentan diversos desafíos que ponen en riesgo la sana convivencia Escolar: el acoso y la intolerancia, fenómenos que afectan el bienestar de los estudiantes como la construcción de una sociedad unida, por ello, destacó la estudiante penquista, “resulta imprescindible que las comunidades educativas implementes proyectos integrales que promuevan la convivencia y la formación cívica. La implementación de la asignatura de Educación Ciudadana desde I básico hasta IV Medio resulta una estrategia clave para reducir la desafección política entre las y los jóvenes reflejada en la abstención electoral”.
Junto con conocer el Congreso Nacional, los jóvenes disfrutarán de un recorrido por Valparaíso y Viña del Mar junto a sus apoderados como parte del premio a sus aportes en este X Concurso de Ensayos realizado por la Academia.