ACADEMIA PARLAMENTARIA PUBLICA GANADORES DE CONCURSO ENSAYOS

Academia Parlamentaria publica ganadores se Concurso de Ensayos 2024

Más de un centenar de trabajos se presentaron en el Concurso de Ensayos 2024 de la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, evento dirigido a estudiantes de III y IV Medio de todos los centros educacionales del país. La temática de este año fue la “Convivencia escolar y su incidencia en la construcción de una sociedad armónica” y el objetivo fue compartir experiencias y reflexionar contra el bullying o acoso escolar.

 

Tras un amplio llamado a los estudiantes de norte a sur de Chile, proceso que comenzó la segunda quincena del mes de Junio y finalizó la medianoche del día 30 de septiembre de este año, fueron recibidos más de 150 trabajos que apuntaban a la importancia del buen trato en el aula y a propuestas para avanzar en políticas que mejoren la convivencia escolar.

La excelente calidad de los ensayos presentados hizo extenuante el trabajo de selección del jurado, el que debatió intensamente cada texto que obtuvo las mejores ponderaciones. Es en este contexto que los ganadores de este certamen 2024 son:

    NOMBRE TÍTULO DEL ENSAYO ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
1 LUGAR Denisse Obreque Manríquez La implementación de la asignatura de educación ciudadana desde enseñanza básica como estrategia para el desarrollo armónico de la convivencia escolar.

Colegio Inmaculada Concepción,

Concepción

2 LUGAR Francisco Apablaza Inostroza Convivencia escolar e inteligencia emocional:

Pilares contra la violencia y a favor de un mejor mañana

Colegio Concepción San Pedro, 

Concepción

3 LUGAR Eliot Langenegger Almonte Reformando el acceso a la Educación Superior: Clave para Mejorar la Convivencia Escolar” Seminario San Rafael, Sede Viña del Mar
MENCIÓN HONROSA Dante Díaz Cuevas Sembrando Semillas para el cambio:La Convivencia Escolar como base de una sociedad equitativa San Marino College,Coquimbo 
MENCIÓN HONROSA María Ignacia Llanos Salgado Aulas sin fronteras: Convivencia escolar en un océano digital Instituto O’Higgins, Rancagua
MENCIÓN HONROSA Gracia Queirolo Velásquez

Convivencia escolar como propulsor de actitudes democráticas en la ciudadanía.

Colegio Concepción,Concepción

Cabe destacar que para el primer lugar se otorgará un premio de $1.000.000. Para el segundo lugar $750.000 y para el tercer lugar $500.000. Junto a las Menciones Honrosas las y los alumnos vendrán junto a un acompañante, con todos los gastos pagados, a la Ceremonia de Premiación en la sede del Parlamento de Valparaíso y conocerán el quehacer legislativo del Congreso Nacional.  Los Ensayos serán publicados en la Revista Hemiciclo de la Academia Parlamentaria de la Cámara.

Marianela Ramírez, Jefa de la Unidad de Participación Ciudadana de la Oficina de Informaciones, destacó que “los resultados de este concurso y las propuestas surgidas serán presentadas a los mismo diputados y diputadas con el objeto de enriquecer la discusión legislativa, pero con la importante mirada de los jóvenes.”

Cabe destacar que el trabajo de Denisse Obreque proporciona una visión amplia y bien fundamentada sobre la importancia de la educación ciudadana desde una edad temprana para fomentar habilidades cívicas lo que puede generar un cambio cultural a largo plazo, creando estudiantes más participativos, informados y respetuosos de las normas de convivencia. Destaca el valor de una enseñanza que fomente la participación activa, la conciencia ética y el respeto por los demás y hace un llamado a las autoridades para que refuercen esta formación. 

Por su parte, Francisco Apablaza articula la relación entre convivencia escolar, inteligencia emocional y violencia, proponiendo soluciones integrales. Define conceptos claves con base en investigaciones y casos reales, como el incidente en Lota, destacando la urgencia de abordar la violencia en escuelas. Presenta propuestas concretas como la incorporación de programas socioemocionales en el currículo y la capacitación docente, evidenciando su efectividad en Chile y el extranjero. Además, subraya la relevancia de formar ciudadanos emocionalmente inteligentes para una sociedad más armónica, promueve acciones conjuntas entre comunidad educativa y políticas públicas para afrontar los desafíos actuales en educación. 

Finalmente, Eliot Langenegger  vincula la convivencia escolar con la interculturalidad y la inclusión, destacando el impacto de la inmigración en la educación chilena. Propone un enfoque holístico para enfrentar prejuicios, promoviendo valores como respeto y empatía en las aulas. Resalta el rol del Estado, la familia y la escuela en la formación de una convivencia armónica. Plantea reformar el sistema de acceso a la educación superior para incentivar actividades extracurriculares como herramienta clave para el desarrollo integral de los estudiantes. Con ello, se busca construir una sociedad más justa y equitativa.

La premiación de las y los estudiantes será este martes 26 de noviembre de 2024 y estará liderada por la Presidenta de la Cámara, diputada Karol Cariola y el Director de la Academia Parlamentaria, Marco Antonio Sepúlveda, entre otras autoridades de la Corporación.

 

ACADEMIA PARLAMENTARIA
CÁMARA DE DIPUTADOS

Nuestra misión es desarrollar actividades de capacitación, difusión, extensión y gestión del conocimiento, procurando la participación social en materias políticas, parlamentarias y de interés nacional.

academiaparlamentaria@congreso.cl
Fono: +56 32 250 5009

Revista Hemiciclo
revista hemiciclo